Medicamentos

miércoles, 23 de diciembre de 2015
lunes, 21 de diciembre de 2015
jueves, 26 de noviembre de 2015
viernes, 20 de noviembre de 2015
domingo, 18 de octubre de 2015
jueves, 1 de octubre de 2015
jueves, 17 de septiembre de 2015
jueves, 10 de septiembre de 2015
miércoles, 9 de septiembre de 2015
jueves, 3 de septiembre de 2015
viernes, 28 de agosto de 2015
martes, 25 de agosto de 2015
jueves, 6 de agosto de 2015
domingo, 26 de julio de 2015
domingo, 12 de julio de 2015
jueves, 2 de julio de 2015
sábado, 20 de junio de 2015
miércoles, 17 de junio de 2015
domingo, 14 de junio de 2015
miércoles, 10 de junio de 2015
jueves, 4 de junio de 2015
domingo, 31 de mayo de 2015
jueves, 28 de mayo de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
DIARIO DE CAMPO # 4
UNIVERSIDAD TÉCNICA
DE MACHALA.
“Calidad,
Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE
CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD.
CARRERA DE
BIOQUÍMICA Y FARMACIA.
DIARIO DE CAMPO # 4
CONTROL DE MEDICAMENTOS.
FECHA: Jueves 28 de Mayo del 2015.
NOMBRE: Oswaldo Silva.
CURSO: 5to Bioq. Farm. “B”
TERMINACIÓN DE LAS EXPOSICIONES DE
LAS FORMAS FARMACÉUTICAS:
LOPEZ GISELLA…………….. SEMISOLIDAS POMADAS.
son preparados semisólidas para la
aplicación externa, cuya consistencia blanda y aceitosa permite que se puedan
untar fácilmente a la piel y mucosas. Consta de los principios activos y de una
base que puede ser de 4 tipos: oleosa, absorbente, hidrosoluble (gel) y
emulsiva (leches y cremas). Para su preparación se incorporan los principios
activos a la base, mezclando mecánicamente, bien directamente o previa fusión
según los casos.
SILVA OSWALDO…………
VALERIA SANCHEZ…..SEMISOLIDA –EMULSION
Una emulsión es una mezcla más o menos
homogénea de dos líquidos inmiscibles. Un líquido (la fase dispersa) es
dispersado en otro (la fase continua o fase dispersante). Muchas emulsiones son
emulsiones de aceite y agua.
Las cápsulas son preparaciones de
consistencia sólida formadas por un receptáculo duro o blando, de forma y
capacidad variable, que contienen una unidad posológica de medicamento. Este
contenido puede ser de consistencia sólida, líquida o pastosa y estar
constituido por uno o más principios activos, acompañados o no de excipientes.
ESPINOZA MAYRA…… SOLIDA –TABLETAS.
Las tabletas son formas farmacéuticas
sólidas de dosificación unitaria, obtenidas por compresión mecánica de
granulados o de mezclas de polvos con uno o varios principios activos, con la
adición, en la mayoría de los casos, de diversos excipientes.
PRADO …………..SOLIDA –GRAJEA
Son también llamadas tabletas
recubiertas, Son formas farmacéuticas, orales recubiertas con el fin de,
proteger el Activo del medio ambiente, enmascarar olor y sabor, proteger de la
luz y la humedad facilitar la ingestión de la forma farmacéutica, facilitar el
manejo durante el empacado. El recubrimiento provee una superficie
completamente plana, ya que las grageas en el bombo rotan con dificultad
puliéndose unas a otras.
RIVAS …. ……..SOLIDAS –POLVO
Los polvos se obtienen por división
sucesiva de productos sólidos y secos hasta partículas homogéneas de tamaño
variable. Tras su fabricación son pasados por tamices que oscilan entre los 0.1
mm de apertura del enrejado (polvos muy finos) hasta 1 mm (polvos gruesos).
Aplicados sobre la piel forman una capa finísima de propiedades refrescantes,
vasoconstrictoras, antiinflamatorias y antipruriginosas.
GALLEGOS …. …….SOLIDA -SUSPENSION
son formas farmacéuticas semilíquidas ó
líquidas constituidas por principios activos sólidos e insolubles, dispersos en
un vehículo adecuado. Son formas farmacéuticas líquidas constituidas por
partículas sólidas insolubles(o muy poco solubles) finamente divididas y
homogéneamente dispersadas en una fase líquida.
SALAZAR ...……….LIQUIDO – LINIMENTOS
Forma farmacéutica que consiste en una
presentación líquida, solución o emulsión que contiene el o los principios
activos y aditivos cuyo vehículo es acuoso, alcohólico u oleoso, y se aplica
exteriormente en fricciones.
FERNANDEZ ASALIA……… PARCHES
es
un líquido de sabor dulce utilizado con fines medicinales para curar
enfermedades. Cuando se usa como preparación farmacéutica, contiene al menos un
ingrediente activo.
LUEGO DE QUE LOS COMPAÑEROS
EXPUSIERON EL DOCENTE NOS DIO CLASE SOBRE :
LA AUTOMEDICACION:
Es la utilización de
medicamentos por iniciativa propia sin ninguna intervención por parte del
médico (ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la prescripción o
supervisión del tratamiento).
Es un hábito común
en nuestra sociedad y no está exento de riesgos: utilizamos medicamentos para
el dolor de cabeza, para problemas gástricos, para relajarnos, para la tos,
para la alergia, etc.
DIFERENCIAS ENTRE DENGUE Y CHIKUNGUYA SINTOMATOLOGIA.
El virus del
Chikungunya se caracteriza por la
aparición de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Además,
pueden presentarse dolores musculares,
dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.Tanto
el chikungunya como el dengue se transmiten de la misma forma, por la picadura
de dos mosquitos transmisores y los síntomas son muy parecidos.
Sin embargo, el dolor
en las articulaciones causado por el chikungunya obliga a las personas a
“encorvarse”.En algunos pacientes con condiciones crónicas previas, el
chikungunya puede causar insuficiencia pulmonar, cardiaca y renal. El proceso
comienza con enrojecimiento de la piel y pueden aparecer algunas ampollas o
llagas.
La infección por dengue
causa elevación súbita de la temperatura, cansancio general y un dolor muy
característico: retrorbital o de los párpados. Si la persona llega a presentar
cuadros hemorrágicos, puede ser mortal.
En
el caso del dengue, el paciente suele presentar fiebre alta y dolores
musculares y articulares. Una de las diferencias entre el dengue y chikungunya
es que con el dengue, la persona refiere erupciones y picazón de manos y pies,
síntomas que no se presentan con regularidad entre quienes son diagnosticados
con chikungunya, pues en estos casos lo más acentuado es el dolor articular y
la fiebre elevada.
CONDICIONES DE CALIDAD.
El aseguramiento de
la calidad de los medicamentos es un concepto amplio e integral, que comprende
desde investigación y desarrollo, hasta la producción, control de calidad,
almacenamiento, distribución, fármaco-vigilancia e información al profesional
que prescribe y al paciente.
Cumplimiento de los requisitos previstos para el
producto. Significa que el
medicamento deberá obedecer a las normas técnicas y a las especificaciones
definidas por el fabricante para su uso.
Conjunto de características propias de un proceso, un producto o un servicio, desde el punto de vista
técnico y humano, para producir los efectos deseados por el usuario. Significa
que los medicamentos deben ser fabricados y controlados según un conjunto de
“buenas prácticas” de manufacturas. Son 4:
Eficacia, estabilidad, aceptacion y costo.
•
EFICACIA. Que
el medicamento cumpla con los objetivos previstos. La estabilidad de los principios activos es el principal
criterio para determinar la aceptación o rechazo de cualquier medicamento.
• ESTABILIDAD. Es
una formulación particular, en un sistema de envase o cierre especifico, para que
sea estable dentro de sus especificaciones físicas, químicas, microbiológicas,
terapéuticas y toxicas.
• ACEPTACIÓN. Que
el medicamento cumpla con las comodidades de la persona, que este sea de un
agrado bueno a simple vista y cumpla con gran efectividad en el trato de
enfermedades.
• COSTO. Debe
estar al alcanze económico de los pacientes.
DIVERSOS ENSAYOS QUE SE HACEN EN MEDICAMENTOS COMO EL
PARACETAMOL.
El paracetamol o acetaminofeno (n-acetil-para-aminofenol)
es un derivado del paraaminofenol al igual que la fenacetina, manteniendo, como
ésta, un efecto antipirético y analgésico, pero sin apenas efecto
antiinflamatorio, a diferencia del ácido acetil salicílico.
El acetaminofeno es
metabolizado en el hígado tras su ingestión primariamente mediante conjugación
de su grupo parahidroxilo con sulfatos y ácido glucurónico hasta en un 90 % del
total del fármaco.
Sin embargo, en varios estudios
retrospectivos se sugiere que puede existir toxicidad con dosis únicas
superiores a 250 mg/Kg de peso , pero se prefiere aceptar una dosis menor para
definir el riesgo de toxicidad, quedando ésta en una sola dosis de 7,5 g o más
en adultos o, 140-150 mg/Kg en niños .
EXISTEN
OTROS TIPOS DE TOXICIDAD: Cuyo mecanismo de producción es
desconocido en la mayoría de los casos e incluso es dudoso que puedan estar
relacionados con la toxicidad directa que pueda producir el acetaminofeno.
Éstas son las formas atípicas :
- Reacciones de hipersensibilidad
como urticaria u otros tipos de erupción cutánea, angioedema, edema
laríngeo o broncoconstricción son extremadamente raros .
- La insuficiencia renal crónica
asociada a altas dosis del fármaco es cuestionable.
- La hepatotoxicidad no
dosis-dependiente (idiosincrasia) ha sido descrita en dos ocasiones en la
literatura médica.
- También raro, el fracaso renal
agudo tras una sobredosis del fármaco sin aparecer fracaso hepático,
aunque suele recuperarse en pocas semanas .
- Asimismo puede aparecer
pancreatitis, incluso necrohemorrágica .
- Necrosis miocárdica difusa, en casos fatales. Arritmias. Miocardiopatías..
LOS TIPOS DE CALIDAD: Son servicio, diseño,conformidad.
• SERVICIO. Es
un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un
cliente.
• DISEÑO. Es
la forma de presentación del medicamento
el cual debe tener su debida etiquetacion en el envase y en el cartón indicando sus dosis y precauciones que debe tener el paciente antes de su
consumo.
• CONFORMIDAD. Que
sea seguro y estable y actuando de forma rapida ante la enfermedad.
UTILIZACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.
La utilización de un medicamento requiere que el
beneficio de su empleo sea superior a los riesgos que pueda generar. Idealmente
debieran utilizarse medicamentos que aporten un beneficio sin ningún riesgo. En
la práctica, el uso de la mayor parte de los medicamentos implica un cierto
riesgo que debe intentar reducirse al mínimo.
Es un hecho práctico
de todos que al incrementar la dosis de un determinado fármaco, se incrementa
el riesgo de producción de fenómenos tóxicos o adversos.Para evitar tal situación,
los farmacólogos experimentales y clínicos hacen una evaluación de la seguridad
del fármaco, con el fin de garantizar que con la dosis empleada se logre el
efecto farmacológico deseado con reducción de riesgos de intoxicación.
QUE HACE EL BIOQUIMICO CON LOS MEDICAMENTOS Y SU ATENCION A LOS
PACIENTES.
Dispone de los procedimientos operacionales
estandarizados necesarios de analisis para la correcta elaboracion de lso
preparados.
El bioquímico farmacéutico está capacitado para
proporcionar una Atención farmacéutica adecuada para el paciente la misma que
permite que el farmacéutico mantenga un vínculo con el paciente; e implica que
se realice la entrega de los medicamentos solicitados utilizando un sistema de
dispensación que asegure un control, indicación de las tomas, precauciones de
los posibles efectos adversos y la correcta conservación del medicamento
prescrito por el médico.
El servicio de
farmacia implica la dispensación de medicamentos; por lo tanto es importante
tomar en cuenta que la gran mayoría de medicamentos requieren ser recetados por
un profesional.
CARACTERÍSTICAS DE
CALIDAD: Peso,
dureza, sabor,olor.
• PESO. Que
sea el adecuado y que contenga los principios activos estables.
• DUREZA. Que
el medicamento se mantenga en sus condiciones y que no se degrade por factores
ambientales como: luz, calor, humedad,polvo, etc.
• SABOR. Puede
ser dulces agradables sabor a menta, uva, fresa esto sirve para enmascarar al
medicamento ya que la mayoria tiene un
sabor desagradable.
• OLOR. Debe
ser agradable ya que de este va a depender mucho del sabor que se le agrege al
medicamento y la consistencia debe
ser buena.
FACTOR QUE DEPENDE A LA
CALIDAD DEL MEDICAMENTO:
• LOS MERCADOS (
Los farmacos crecen y van aumentando mas y mas esto se debe a que la tecnologia avanza con fuerza).
• LA COMPETENCIA. (
Esto se debe a que se estan abriendo muchas farmacias a nivel tanto nacional
como internacional y cada ves se venden mas medicamentos a un bajo precio y
esto hace que en muhcos locales las ventas se han bajas.)
• EL PERSONAL. ( Esto
tiene que ver mucho ya que todo personal que participe en la elaboración de
medicamentos en los serviciosfarmacéuticos debe tener la cualificación y
experiencia necesarias para el desempeño de las tareas implicadas en este área.
Estará supervisado de forma permanente por un farmacéutico. El farmacéutico
procurará que el personal de laboratorio alcance un nivel científico y técnico adecuado,
además de destacar la importancia del estricto cumplimiento de las Normas de
•
LOS MATERIALES (
la materia prima es de menor calidad y no es la adecuada esto puede ser por
motivo de dinero. ).
•
LOS METODOS (
No son los adecuados y permiten que el farmaco no salga con las propiedades
curativas esperadas).
• LAS CONDICIONES AMBIENTALES ( Hay medicamentos que deben estar en refrigeracion,
algunos son volatiles como ejemplo las suspensiones duran 15 dias.
DIARIO DE CAMPO # 3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA.
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD.
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.
DIARIO DE CAMPO # 3
CONTROL DE MEDICAMENTOS.
FECHA: Jueves 21 de Mayo del 2015. NOMBRE: Oswaldo Silva
CURSO: 5to Bioq. Farm. “B”
EXPOSICIÓN DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS:
La forma
farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos
(principios activos) y excipientes (materia farmacológica
mente inactiva) para constituir un medicamento.
En este día expusieron los compañeros con cada una de su forma farmacéutica: Empezamos con al exposición de la compañera:
En este día expusieron los compañeros con cada una de su forma farmacéutica: Empezamos con al exposición de la compañera:
- PATRICIA ALVAREZ
……… LIQUIDA - JARABE.
Forma
farmacéutica que consiste en una solución acuosa con alta concentración de
carbohidratos tales como sacarosa, sorbitol, dextrosa, etc.; de consistencia
viscosa, en la que se encuentra disuelto el o los principios activos y
aditivos.
DAYANA VALENCIA
………SEMISOLIDA- GELES
Son
preparaciones homogéneas claras y semisólidas a veces llamadas “jaleas”. Los
geles se aplican a la piel o a ciertas mucosas para fines protectores,
terapéuticos o profilácticos. Los geles a menudo proveen una liberación más
rápida de la droga, independiente de la hidrosolubilidad de la droga en
comparación con las cremas y pomadas. Si contiene partículas muy grandes se
llaman “magmas”.
- LAURA
OLMEDO…….........ELIXERES.
Forma
farmacéutica que consiste en una solución hidroalcohólica, que contiene el o
los principios activos y aditivos; contiene generalmente sustancias
saborizantes, así como aromatizantes. El contenido de alcohol puede ser del 5
al 18 por ciento.
Un comprimido
es una forma farmacéutica sólida que contiene uno o varios principios activos
con actividad terapéutica y excipientes, formulado en tamaño y forma para un
adecuado uso. Se obtienen aglomerando, por compresión, un volumen constante de
partículas. Tienen grandes cualidades de almacenamiento y seguridad de dosis
para el uso del paciente.
TERREROS
ANDRES…………..SOLIDOS -SUPOSITORIO
Un supositorio es una forma farmacéutica que se introduce por el recto,
de consistencia sólida y forma cónica y redondeada en un extremo. Tiene una
longitud de 3-4 cm y un peso de entre 1-3 g. Cada unidad incluye uno o varios
principios activos, incorporados en un excipiente que no debe ser irritante, el
cual debe tener un punto de fusión superior a 37 °C y no superiores a 43 °C .
- RAMON MOROCHO………….. LIQUIDO -NUTRICION PARENTERAL
- Vía intravenosa.:Proporciona un efecto rápido del fármaco y una dosificación precisa, sin problemas de biodisponibilidad. Puede presentar, no obstante, graves inconvenientes, como la aparición de tromboflebitis, así como problemas de incompatibilidades entre dos principios activos administrados conjuntamente en la misma vía.
- Vía intramuscular: Se utiliza para fármacos no absorbibles por vía oral o ante la imposibilidad de administración del fármaco al paciente por otra vía ya que admite el ser utilizada para sustancias irritantes.
- Vía subcutanea: De características similares a la anterior pero al ser la piel una zona menos vascularizada, la velocidad de absorción es mucho menor. Sin embargo, dicha velocidad puede ser incrementada o disminuida por distintos medios. No puede utilizarse para sustancias irritantes ya que podría producir necrosis del tejido.
- ORTEGA XIMENA
…….............LIQUIDA VIA CUTÁNEA LOCIONES.
Son
dispersiones líquidas con sólidos finamente divididos mantenidos en suspensión
con ayuda de tensioactivos y espesantes.
Algunas veces son emulsiones de aceite en agua. Las lociones tienden a
decantarse o estratificarse, de ahí que siempre deban agitarse antes del uso.
Se aplican directamente sobre la piel por frotación.
- MEDINA ASTRID ….............. SOLIDA - PERLAS.
Son blandas al
tacto en ellas se introduce material líquido, generalmente de características
aceitosas. Ej: Vitamina E cápsulas.
AVILES…
GASEOSAS……….........INHALADORES
Es un
dispositivo médico utilizado para suministrar un medicamento en forma de
partículas de polvo al organismo a través de los pulmones.Es utilizado
para el tratamiento del asma y enfermedades pulmonares obstructivas.
- JAVIER CAMPOVERDE…….. …...........CREMAS
Es
un preparado semisólido para el tratamiento tópico. Tiene una base de agua (a
diferencia de un ungüento o pomada). Las cremas contienen de un 60 a 80% de
agua, para poder formar un líquido espeso y homogéneo. Estos preparados (que,
como se ha dicho, deben ser administrados por uso tópico) suelen ser multifase:
siempre contienen una fase lipófila y otra fase hidrófila algunas estan hechas
de cera con alcohol.
- MIGUEL QUILLAY- SEMISÓLIDAS …………......UNGÜENTO
Preparaciones
semisólidas destinadas para la aplicación externa sobre la piel o mucosas y que
emplean como vehículo grasas y/o resinas.
- YAJAIRA ARANA -
SEMISÓLIDA …………....PASTA
Se definen a
las pastas como preparaciones farmacéuticas semisólidas de consistencia blanda
y compuesta en gran porcentaje de polvos absorbentes, los cuales son
dispersados en uno o varios componentes de naturaleza líquida o semisólida.
Según las características químicas de la fase dispersante, las pastas pueden
clasificarse en pastas grasas o pastas al agua.
- PATRICIA CASTRO………….....OVULOS
Los óvulos son
preparados farmacéuticos cuya aplicación terapéutica es a través de la
introducción vaginal.
Por lo general
tienen un peso entre 2 y 16 g, y son forma ovoide, a veces cónica, con una
consistencia sólida y blanda, para facilitar su introducción.
Se preparan
incorporando los principios activos a un excipiente hidrodispersable
(glicero-gelatina, gelosa, polietilenglicoles, etc.) utilizándose con menos
frecuencia excipientes grasos (manteca de cacao, glicéridos semisintéticos,
aceites hidrogenados, etc.).
El tiempo se acabo y esos fueron los compañeros que
expusieron aun faltan mas compañeros haci que el docente dijo que seguíamos la siguiente clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)